El estado Lara
El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y Achaguas se localizaban en el actual municipio Torres.
Desde 1556 inicia el asentamiento que empieza a desarrollar verdaderamente las pequeñas ciudades, cuyas características más resaltantes fueron la matemática simetría con que se construyó en una población adelantada en cuanto a su aspecto colonial, cuyo desarrollo desde aquel mismo momento fue ininterrumpido y creciente, encontrándonos con el actual Estado Lara, lleno de cultura y tradición que han pasado de generación en generación.Hoy día no existen asentamientos indígenas, pero su gente lleva en la sangre toda una herencia del mestizaje, siendo personas sencillas, amables, cordiales y muy alegres.
Por otra parte el estado Lara está limitada por el norte con el estado falcón, por el sur con Trujillo y portuguesa, por el este Yaracuy y Cojedes y por el oeste con el estado Zulia su capital es Barquisimeto.
La ciudad de Barquisimeto, perteneció a la provincia de carabobo bajo la administración de la gran Colombia. Fue elevada a provincia en marzo de 1832. Posteriormente se subdividió Barquisimeto en dos partes: una de ellos continuó con el mismo nombre y la otra pasó a formar Cabudare.
Con la revolución federal en 1859 barquisimeto figura como capital del departamento (hoy municipio) y del estado, regido por la constitución y las leyes que organizaban el sistema federal imperante entonces.Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario